Hoy 8 de marzo es el día internacional de la mujer

 

En realidad todo el mes se dedica a la mujer y quiero inaugurar una serie sobre mujeres que me inspiran. Entre ellas, Leslie Gabaldón, quien se declara “feminista”, pero muy lejos de esa concepción de los años sesenta, donde toda sensibilidad y delicadeza femeninas fueron rechazadas, casi con repugnancia. Al contrario, para Leslie lo femenino es una inagotable fuente de inspiración de su proceso creativo.

Bienal de Panamá, 2013

María Plana: el flagelo de la esclavitud en la era global, instalación

Bienal del Sur 2013, Panamá

María Plana: el flagelo de la esclavitud en la era global, instalación

 

Leslie Gabaldón es una artista venezolano-americana, con una obra maravillosa que celebra a la mujer de hoy.

Leslie Gabaldón, Fotografía Pipe Yanguas, Miami 2015

Fotografía Pipe Yanguas

Es la viva imagen de la mujer moderna, que celebra su feminidad y la integra de forma exquisita en su obra, plasmando la realidad de la mujer de hoy. Rechaza todos los clichés y etiquetas que tratan de encasillarnos en un determinado modelo de mujer ideal y que a pesar de los avances, vemos a diario que de una forma u otra persisten, tratando de impedirnos avanzar.

 

Leslie no sólo es una feliz esposa y madre, sino una artista extraordinaria, culta, de excelente formación académica y también una gran emprendedora. Por eso ella es para mi una gran fuente de inspiración digna de compartir con mis lectoras. Hoy en día, las mujeres tenemos mil recursos para hacer realidad nuestros sueños y triunfar en lo que nos propongamos. Su última muestra, Intertextuality, Tales and configurations as ideas of emancipation, estuvo expuesta en diciembre, en la galería que la representa Dot Fifty One Gallery, una de las mejores y más prestigiosas de Miami.

Intertextuality, exposición más reciente en Dot Fifty One Gallery, Miami 2015

Intertextuality, exhibition at Dot Fifty One Gallery

 

Leslie también se destaca como empresaria

Leslie creó su estudio de impresión fotográfica, Wynwood Editions, a raíz de su incesante búsqueda de la fidelidad entre la concepción de su obra y la materialización de la misma a través de la impresión. Wynwood Editions ofrece a otros artistas cuya obra se basa en la fotografía, no sólo impresión de altísima calidad, sino la consultoría que cada uno de ellos requiere, para que su obra final sea efectivamente lo que crearon. Pero además, Wynwood Editions ha desarrollado, para los que nos gusta el arte, portafolios de 6 obras firmadas en ediciones limitadas de artistas como Gonzalo Fuenmayor, Jorge Miño, Gastón Ugalde, Leslie Gabaldón, entre otros. Con estos portafolios, puede empezarse una colección de arte excelente, con una inversión relativamente baja.

 

Próximamente participará en la muestra “Arte en Mayo” que se llevará a cabo en el Museo de Arte Moderno Carlos Mérida en la ciudad de Guatemala. Leslie fue invitada por la prestigiosa Fundación Rozas Botrán, que otorgó una mención honorífica a Leslie el pasado mes de diciembre en Miami. Dos fotografías de la serie “Tinta sobre Rosas”, han sido donadas por la artista, para contribuir con la organización COELI (Centro Ocupacional Especial Laboral Integral para Jóvenes con Capacidades Diferentes), una de las muchas instituciones a las que apoya la Fundación Rozas Botrán.

Blue Ink Side, de la Serie “Tinta sobre Rosas”

Blue Ink Side, de la Serie “Tinta sobre Rosas”

“Las dos fotografías que se exhibirán pertenecen a la serie “Tinta sobre rosas” uno de mis cuerpos de trabajo mas fuertes. Es importante para mi porque además de ser un evento de mucho prestigio artístico, me permite ayudar a un grupo de niños especiales. Me recuerda que no hay que ser millonario para colaborar y que todos podemos ayudar a una causa de una forma u otra.”

Puedo pasarme horas hablando con Leslie de cualquier cantidad de cosas, desde sus nuevos proyectos artísticos y empresariales, experiencias pasadas, hasta las últimas tendencias de la moda. Siempre salgo de su estudio, inspirada, llena de nuevas ideas y ganas de experimentar.