¡Hola a todas!
Estoy feliz y orgullosísima de presentarles a mi compañera millennial Julia Comil, en esta maravillosa campaña “Bridging the Gap” y creadora del ´blog “House of Comil.”
Cuando Catherine Grace O’Connell, fundadora de esta fantástica iniciativa, me anunció que mi compañera millennial era Julia Comil, me sentí súper contenta y emocionada, porque ya la seguía en Instagram y me encanta su estilo inconfundiblemente francés. Desde agosto, Julia y yo comenzamos a intercambiar emails y comentarios. Aunque el huracán Irma nos retrasó un poco, nos pusimos al día rápidamente en el intercambio de experiencias.
Me encantó tener de compañera a Julia, otra inmigrante que empezó su blog cuando se mudó a los Estados Unidos
Julia y yo empezamos a entrevistarnos mutamente por email, para conocer la historia de cada una y empezar nuestro mutuo aprendizaje, que es una de las cosas que más me motivó a participar en esta campaña. Toda mi vida he trabajado con gente joven y siempre he aprendido de cada uno de ellos. Esta experiencia con Julia, me ha brindado la oportunidad de aprender nuevos tips en esta experiencia nueva para mi del blogging. Además de tener la oportunidad de conversar con una mujer brillante y exitosa, así como de encontrar múltiples puntos en común.
Decidimos entrevistarnos digitalmente
CR- ¿En qué parte de Francia naciste?
JC- Nací en Lyon, la segunda ciudad más importante de Francia, muy placentera por su gastronomía. Mi mamá vivía entre París y Lyon y me encantaba ir a París para disfrutar del arte y las compras.
Julia es de Lyon, literalmente un templo de la gastronomía francesa, que se remonta a los siglos XVII y XVIII y probablemente donde nació el movimiento de “comer bien”
Tengo que admitir que AMO la cocina francesa y si a tí te gustan esos platos como los gratins, las papas dauphinoise o la salade lyonnaise, te cuento que todos ellos son de la ciudad en la que nació Julia. Los quesos y vinos de Lyon son también súper famosos y divinos; esa ensalada verde con queso de cabra que es tan popular en el mundo entero, se creo en Lyon.
Quizá por eso, además de un aspecto gracioso de Julia que puso hace poco en IG, es que tiene los muslos un poco gruesos, pero para lograr reducirlos, tendría que hacer muchos sacrificios, como privarse del queso y el chocolate, a lo que no está dispuesta. Por eso se declaró hedonista y francamente a estas alturas de mi vida me identiqué mucho con ella porque yo tampoco estoy dispuesta a renunciar ni al queso ni al chocolate para tener muslos más delgados, porque esos son pequeños placeres de la vida, claro que sin pasarse.
¡Julia tiene ese estilo particular que identifica claramente a una mujer francesa!
Julia como la mayoría de las mujeres francesas, posee un toque chic que inmediatamente sobresale, no importa lo que lleven puesto. Ella mezcla a la perfección marcas de muy buena calidad y corte, con otras de precio muy accesible, pero tú sólo verás a una mujer joven increíblemente elegante. Naturalmente que el vivir en Los Angeles y ser una muy reconocida Fashion blogger, le permite a Julia vestirse con ropa más edgy que cuando era consultora de negocios.
CR- ¿Cómo ha influido el vivir en Los Angeles en tu forma de vestir? Si es que lo ha hecho.
JC- Antes de mudarme a Los Angeles, me vestía de forma muy sofisticada y formalÑ pantalones de muy buen corte y vestidos de líneas rectas eran mi look diario durante la semana. En el fin de semana sí usaba ropa más rock-chic. Desde que me mudé a LA, mi estilo de vida es mucho más relajado, porque si me me ocurre ponerme un traje de chaqueta pensarían que voy a una entrevista de trabajo. Hoy en día me visto mucho más casual, con faldas, shorts y jeans la mayor parte del tiempo. Hoy en día salgo a la calle en leggins después de una sesión de Pilates, cosa que no se me ocurriría hacer si viviera en Francia.
Es realmente inspirador cómo este movimiento “Forever Fierce” nos está dando la oportunidad de conectarnos y hacernos amigas de mujeres de todas las edades y distintos origenes
No me cabe la más mínima duda que todas las que pertenecemos a este grupo, vemos a Catherine como una fuente de inspiración, así que me dió curiosidad saber cómo se conocieron.
CR- ¿Cómo y cuándo conociste a Catherine?
JC- ¡Nos conectamos primero en Instagram! Después fuimos a un evento de bloggers juntas y me encantó su personalidad excepcional, su sabiduría y su historia personal.
Estoy totalmente de acuerdo con Julia, Catherine tiene una fuerza admirable y como sobreviviente de la enfermedad de Lyme, Catherine decidió vivir a plenitud y ayudar a todas las que están en su comunidad, a triunfar. Siempre le estaré agradecida por aceptarme en su grupo y por conectarnos a Julia y a mi.
CR- ¿Por qué decidiste participar en esta campaña Bridging the Gap?
JC- En mi antiguo trabajo me di cuenta que el personal senior siempre estaba como ansioso con el junior y viceversa. En los últimos 20 años han habido grandes cambios en lo social, económico y en lo tecnológico. Francamente pienso que cada generación puede aprender de la otra. Además estoy convencida que en otros 20 años habrán montones de cambios y me encantaría poder conectrame con la generación más joven y mantener un diálogo con mujeres de todas las edades.
Coincido con Julia 100%. Me encanta trabajar con mujeres más jóvenes, especialmente en esta era digital, pues ellas son mucho más expertas que nosotras las boomers. Por otra parte, Julia es una mujer muy auténtica y el tipo de amiga a la que puedes pedir consejo sabiendo que te dará una opinión totalmente sincera.
Es realmente maravilloso cuando las mujeres decidimos apoyarnos las unas a las otras
CR- ¿Qué piensa que podrías aprender o ganar con esta experiencia de asociarte conmigo y participar en esta campaña ?
JC-Estoy súper agradecida de poder conocer más sobre tu experiencia internacional en PR. También estoy muy impresionada sobre cómo decidiste empezar de cero en Miami después de una carrera exitosa en Venezuela. Yo también estoy empezando de nuevo en los Estados Unidos, cambié de país y de trabajo. Del área de finanzas, decidí centrarme en moda y blogging. La verdad que necesito un modelo de mujer como tu. Como inmigrante, el camino es francamente retador y es una gran ayuda oir tu historia de éxito.
Julia y yo empezamos de nuevo en un país diferente al nuestro, lo que siempre es un gran reto. Pudimos conversar sobre cómo hacer rentable un blog, subcontratar ayuda de expertos para crear mejor contenido, así como el manejo del tiempo. La verdad es que un blog requiere muchísimo trabajo. Indudablemente, Julia se ha convertido en una gran fuente de inspiración para mi, no sólo por su talento y estilo, sino por lo clara que está en cuanto a crear contenido de calidad que verdaderamente sea relevante para nuestra audiencia. Si leen su blog se van a dar cuenta de lo que les digo. Por otra parte, tanto Julia como yo asumimos un reto enorme al lanzarnos a escribir en inglés que no es nuestra lengua nativa. Ambas estamos decididas a superar las barreras del idioma y escribir cada vez mejor en inglés.
CR- ¿Qué categoría de negocios asesorabas en Deloitte?
JC- Mi área era finanzas y consumidor y asesoraba compañías de tamañano medio. Fue muy interesante observar c´omo estas empresas debían evolucionar en sus modelos de negocios, adaptarse a las regulaciones o a la globalización y a la digitalización de los mercados. Siento que en la economía actual los ciclos de maduración ya no existen, pues o continúas creciendo o desapareces. Aprendí que la diferenciación, la innovación, el pensamiento estratégico de ir más allá y ser el mejor de tu nicho, son los elementos esenciales para crecer y alcanzar el éxito.
¡Una mujer sabia! Julia está clarísima, desafortunadamente hay gente que aún no ve esta realidad. En el mundo global, no importa en que campo estés, lo que te diferencia realmente es tu singularidad. Julia se destaca en el mundo del blogging porque es ella misma, tiene un estilo individual de construir un look que definitivamente tiene su firma. Y muchas otras mujeres, de cualquier edad encuentran inspiración en ella.
Julia Comil no es solamente una blogger bella y con un gran estilo, es una consultora de negocios brillante con una valiosa experiencia internacional
CR-¿Qué me recomendarías a mi y a cualquier blogger de mi edad que quiera crecer como blogger? (excluyendo la consistencia)
JC- Para mi este mercado del blogging está cada vez más saturado. Crear contenido de calidad es realmente importante. Como bloggers tenemos que compartir fotos excelentes, pero más importante es que detrás de cada una de ellas haya una historia. Yo empecé a ser blogger porque me inspiraban otras bloggers. A veces mis fotos no están súper curadas, pero sí reflejan una experiencia única que creo que mis seguidoras van a valorar.
Empezar un blog cuando ya pasaste los 50 es realmente un nicho, es una manera excelente de diferenciarte de la masa. Por otra parte cuando estás en esa etapa de la vida, sabes un montón de tips que pueden facilitar tu vida diaria. Este tipo de experiencias son súper valiosas.
En cuanto estrategia, el uso de Hashtags diferentes, comentar en blogs o en fotos de Instagram con otras personas con las que tienes cosas en común, es la mejor manera de construir tu audiencia. Las Instagram Stories y los videos son definitivamente una muy buena vía para crecer. Yo me siento un poco tímida todavía con las IG Stories porque las hago en inglés, que no es mi lengua madre. Pero me estoy esforzando para sentirme más cómoda y postear videos con más frecuencia.
También para poder lograr el crecimiento de tu blog, es fundamental el SEO (Search Engine Optimization), usar a profesionales expertos en SEO es una buena estrategia para lograr que tus plataformas crezcan.
Desde mi punto de vista, ser consistente no significa tanto postear de manera regular, es preferible crear contenido de calidad que postar muchas cosas. Yo empecé a postear en Instagram sólo hasta que llegué a los 10,000 seguidores. Lo mismo aplicó para mi blog, sólo cuando alcancé un punto determinado, decidí postear una vez a la semana y ahora lo hago una vez cada dos semanas. Entre cada meta me centro en mejorar una habilidad, bien sea fotografía, creatividad, redacción, SEO, etc.
Siguiendo el consejo de Julia, estoy haciendo cada vez más IG stories, following Julia’s advice, coincidiendo con ella en cuanto a calidad vs. cantidad y mejorando un aspecto fundamental de este trabajo a la vez. Julia Comil es una de las millennial bloggers a la que siempre voy a seguir y escuchar. Me encanta su energía, su joie de vivre y la admiro. para mí, ella es belleza e inteligencia, un modelo de quien aprender y me ha encantado ser su compañera en esta campaña.
Sigan a Julia en todas sus redes sociales y en especial lean su blog House of Comil, les aseguro que me lo van a agradecer.
Quiero finalizar agradeciéndole a Catherine por habernos conectado. A las dos las considero mis amigas y me encantaría seguir haciendo cosas juntas en el futuro. Esta comunidad “Forever Fierce” ha evolucionado súper rápido y con una energía espectacular, que nos permite a cada una, conocer todos los días mujeres increíbles y talentosas.
XoXo
SaveSave